“En el Corazón de «Aquel a quien traspasaron», contemplamos la manifestación de la Misericordia, que nos lleva a mirar el mundo con esperanza.” ( C.Aci)
Terminamos con alegría el año 2015 atravesando la Puerta Santa que se abrió para todos nosotros al iniciar el Jubileo Extraordinario de la Misericordia anunciado por el Papa Francisco… Desde esta mirada del amor y la bondad de Dios deseo dar gracias por todo lo compartido a lo largo de este año escolar.
En febrero experimentamos como comunidad educativa el deseo de seguir profundizando en la Pedagogía del Corazón que animó a las primeras Esclavas desde los comienzos de su misión. Para esto nos visitó desde Chile la Hna. María Elena Aldunate que, de una manera honda y cercana, nos acompañó con una reflexión durante nuestra primera Jornada Institucional. En agosto la Hna. Nurya Martínez Gayol vino desde España para hablarnos del estilo educativo inspirado en la ternura de Dios.
“Hemos sido servidas lo suficiente; es justo que ahora sirvamos al prójimo por Dios” (Santa Rafaela Ma.) ¡ES TIEMPO DE SERVIR!...
Esta invitación la vivimos especialmente como Colegio desde la Fiesta de Santa Rafaela María, el 18 de mayo, hasta el día del Sagrado Corazón y siguió concretándose a lo largo de todo el año. ¡Cuántos gestos de servicio se dieron entre los alumnos, el personal del Colegio y las familias! El año 2015 se convirtió entonces en un tiempo de entrega a los demás y de alegría…
Tiempo de servir a los pequeños, a los que no tienen techo, a los que están solos, a las víctimas de la violencia, de la miseria, de la injusticia social, a los refugiados… Esto se concretó en los proyectos solidarios que atravesaron todos los niveles del Colegio, en los grupos misioneros en Añatuya (Santiago del Estero) y en los barrios de Gran Buenos Aires: Las Tunas y Barrio nuevo… Un pequeño grupo de padres se sumó a las hermanas en las recorridas de las “noches del frío” de la Fundación Sí… Con creatividad y entusiasmo todo el Colegio fue buscando caminos de servicio a los demás…
Tiempo de servir también entre nosotros y en especial vivir el servicio educativo a través de los alumnos que el Señor nos confía en el día a día.
Tiempo de servir con opciones concretas por los pobres y la tierra, confirmados en la carta Encíclica de Francisco, Laudato Si sobre el cuidado de la casa común (mayo 2015).
Tiempo de servir, de compartir, de ser solidarios, que irán descubriendo a través de las páginas de esta revista.
Termino deseando que la lectura de La Barranca ayude a seguir dando gracias a Dios por tanta vida compartida cotidianamente en el Colegio, alegrías y encuentros, logros y esperanzas, deseos y proyectos… “Gracias, mil veces gracias” nos dice Santa Rafaela María.
Hna. Mercedes Quartino aci
Proyectos:
Proyectos:
Proyectos:
Proyectos:
Proyecto “Los colores de mi Bandera”.
Sala Verde (2 años) – Seño Jesu y Yani.
Realizamos este proyecto con la intención de estimular e introducir a los niños en nuestras costumbres y tradiciones patrias, a partir de los colores de nuestra bandera.
Trabajamos a través de técnicas grafo-plásticas con diferentes elementos, expresión corporal, cantamos canciones relacionadas, escuchamos poesías y preparamos un taller para los padres, donde les contamos un cuento sobre la vida de Manuel Belgrano y realizamos entre todos una gran bandera. ¡Fue una hermosa experiencia para todos! ¡Nos vemos pronto! Sala Verde. Jesu y Yani.
Proyecto “Descubriendo nuestro cuerpo”
Sala Verde (2 años) – Seño Juli, MechiyLula
Hola!!! Somos los nenes de la salita verde turno tarde y queremos contarles a todos cómo trabajamos este año en el jardín.
Uno de los últimos proyectos que hicimos fue “Descubriendo nuestro cuerpo”. Como dice su nombre, en este proyecto poco a poco fuimos conociendo más: cómo está compuesto, cómo sentimos, cómo nos expresamos y cómo lo cuidamos.
Hicimos muchísimas actividades divertidas y de aprendizaje, que nos ayudaron a descubrir nuevas sensaciones, posibilidades y muchas más nociones de nosotros mismos.
Les contamos algunas de ellas: primero armamos entre todos dos rompecabezas gigantes, un nene y una nena que nos acompañaron a lo largo del proyecto. Conversamos sobre las diferencias y semejanzas, contorneamos la silueta de dos compañeros; completamos con las partes del cuerpo que reconocíamos y los vestimos con papelitos multicolores. Escuchamos nuestro corazón, conversamos sobre las partes duras y blandas de nuestro cuerpo, observamos radiografías, armamos un esqueleto y también las usamos para pintar. Nos miramos al espejo e hicimos gestos y muecas que entre todos imitamos, nos lavamos los dientes y jugamos al doctor. Exploramos los sentidos, probamos alimentos salados y dulces, olimos diferentes aromas, discriminamos sonidos, sentimos texturas.
Entre todos compartimos meriendas saludables,muy ricas y nutritivas. Cuántas cosas hemos aprendido y cómo disfrutamos nuestras tardes en el jardín!!!
Hasta el año que viene los nenes y seños de sala verde, Juli, Mechi y Lula.
Sala Verde (2 años) – Seño Noe y Adri
Desde que los chicos nacen, el arte se convierte en una forma de expresión muy importante en sus vidas. Es por esto que en sala de 2, comenzamos con la exploración activa de distintos materiales, texturas, colores y formas.
Este año, además de trabajar con distintos tipos de técnicas grafo-plásticas, conocimos algunas obras de Joan Miró e intentamos reproducir las más sencillas.
Para cerrar el año, considerando lo mucho que disfrutaron del “Arte en el Jardín”, realizamos una actividad al aire libre, en la que cada uno de los chicos, utilizando su propio atril y bastidor, pudo realizar una hermosa obra de arte para llevar a casa.
¡Nos encantó convertirnos en grandes artistas! ¡Hasta pronto! Los chicos de sala verde, Noe y Adri.
Sala Roja(3 años) – Seño Mechi y Euge
A través del lenguaje plástico, por medio de colores, formas y texturas, los niños expresan y comunican sentimientos, ideas y actitudes, razón por la cual se considera al arte de gran importancia y forma parte de los espacios de enseñanza en el Jardín.
Durante el proyecto “Arte ArteArte” exploramos diferentes herramientas: pintamos con pinceles, rodillos, pinceletas, plumeritos, cepillos de dientes, peines, esponjas, lanas… también con nuestras manitos fuimos explorando diferentes texturas y materiales para pintar y modelar.
Utilizamos varios colores para enriquecer nuestras producciones y mezclamos algunos de ellos descubriendo la aparición de otros. Fue así como descubrimos cómo se obtienen los colores.
Contemplamos obras de algunos autores como las de Milo Lockett. Observamos seres con bocas rojas y definidas, elefantes multicolor, princesas sin brazos, sirenas…
Conocimos al pintor Jackson Pollock, sus obras, cómo las producía y… se nos ocurrió pintar como él!!! Dejamos chorrear y salpicar, expresándonos con todo nuestro cuerpo. Así creamos nuestra propia obra de arte.
Pintamos parados, sentados en sillas, en el piso y hasta sobre atriles!!! Respetando el espacio de cada uno y compartiendo un espacio en común fuimos apropiándonos de este otro modo de pintar muy divertido para nosotros.
Nos divertimos con cada técnica, descubriendo y conociendo cada día un poco más el mundo que nos rodea. Disfrutamos de compartir, respetando el trabajo ajeno y valorando el propio, alcanzando nuevos logros y conociéndonos. Expresando a través del arte nuestra imaginación, fantasías, miedos y sentimientos, nos convertimos en grandes artistas.
Sala Roja (3 años) – Seño Nati y Marian
Elegimos este proyecto para que los niños puedan conocerse más y sentirse parte de un grupo. Nos parecía un factor importante el aspecto social, ciertas pautas normativas, relacionarse armónicamente, aprender y sentir por sí mismos.
Fue una interesante propuesta, pensada no sólo para fortalecer el grupo, sino también para crear espacios, situaciones, juegos, a través de los cuales pudimos trabajar valores y además situaciones o conflictos esperables para la edad.
Los resultados fueron hermosos, ya que finalizando el año pudimos ver que se formó un gran grupo de amigos, en el que cada uno pudo sentirse más seguro creando vínculos más estrechos y mayor confianza.
¡Hasta pronto! Sala Roja, Nati y Marian.
Proyecto “Creadores de Cuentos”
Sala Roja (3 años) – Seño Patri y Buchi.
Hola a todos. Somos la Sala Roja del turno tarde y queremos contarles que junto a nuestras seños, Patri y Buchi, nos sumergimos en el mágico mundo de la literatura con nuestro último proyecto del año llamado CREADORES DE CUENTOS.
Inventamos diferentes historias, en las que cada uno pudo aportar sus ideas previas dejando volar la imaginación.
Terminamos el proyecto siendo los protagonistas del último cuento al que llamamos ¨La Fiesta¨. Nos disfrazamos y dramatizamos las diferentes partes de la historia y aquí nos ven en plena acción.
¡¡Hasta la próxima!! Los chicos de Sala Roja, Patri y Buchi.
Sala Azul (4 años) – Seño Pao y Anita
En la sala azul trabajamos durante varias semanas, al regreso de las vacaciones de invierno, un proyecto llamado “LA KERMESSE”. Como en el mes de agosto se festeja el día del niño, aprovechamos el proyecto para divertirnos más que de costumbre.
La Kermesse es una fiesta con muchos juegos atractivos, donde se prueban habilidades y lo principal es divertirse, por tal motivo a través de este proyecto buscamos que la Sala Azul afiance el conocimiento de formas, colores, números y desarrolle habilidades motrices. Con materiales de desecho fabricamos los juegos para los distintos stands.
Creamos un rompecabezas gigante, un juego de tiro a la lata, embocar argollas en botellas decoradas, un juego de cartas y la carrera de las Tortugas. Así mismo invitamos a jugar a los amigos más grandes de la Sala Amarilla.
Fue una oportunidad encantadora para conocer una feria de juegos, en la que el trabajo en equipo es esencial. ¡¡Hasta pronto!! Los chicos de Sala Azul, Pao y Anita.
Proyecto “Animales Pre-históricos”
Sala Azul (4 años) – Seño Roxana y Anita
Iniciamos este proyecto a partir de una experiencia directa en el Museo de Ciencias Naturales.
Los chicos tuvieron un particular interés por los dinosaurios ya que despertaron su curiosidad y asombro.
Les contamos algunas de las cosas que más nos gustaron: hicimos una búsqueda de huevos de dinosaurios por el patio ¡y encontramos dos! Los abrimos y dentro encontramos las crías que al dejarlas en agua crecieron ¡Fue maravilloso!
Creamos nuestro propio fósil de hojas de árbol con arcilla.
A través de un experimento sorprendente pudimos observar cómo se lleva a cabo la erupción de un volcán.
Cada uno de nosotros tuvo un álbum de figuritas con distintas especies de animales ¿y saben qué? ¡todos lo completamos!
Jugamos con dinosaurios recreando distintas partes de su hábitat.
Sellamos hojas con las patas de los dinosaurios… Y muchas actividades más en las que investigamos, formulamos y comprobamos hipótesis que nos acercaron a un mundo sorprendente del cual disfrutamos cada día. ¡¡Hasta pronto!! Sala Azul, Seño Ro y Anita.
Proyecto “Artistas Espectaculares”
Sala Azul (4 años) – Seño Silvi y Angie
Hola, somos los chicos de la sala de cuatro del turno tarde. Queremos contarles que este año trabajamos en un proyecto llamado “Artistas espectaculares”.
Despuésde mirar obras de arte de Joan Miró, Jackson Pollock, Vasili Kandinsky y Milo Locket, juntos elegimos este nombre para nuestro proyecto y nos convertimos en pintores.
Trabajamos con diferentes materiales:acuarelas, témperas, plasticolas, crayones, marcadores, pinceles, rodillos, hisopos (entre otros elementos);utilizamos distintos soportes, pintamos en el plano vertical y en el horizontal para realizar nuestras obras de arte.
Nos encantó realizar estas actividades, en las que pudimos crear, expresarnos y organizarnos en grupo, al tiempo que también aprendíamos algunos aspectos de las obras de los grandes artistas. Aprendimos a obtener un nuevo color a parir de otros dos, cómo cambiar las tonalidades al agregar blanco o negro y muchas cosas más.
Para el día del niño, como nuestras maestras saben que nos encanta dibujar y pintar, realizamos un taller de arte donde entre todos pintamos y dibujamos unos murales que luego se usaron para decorar el jardín. Nos despedimos con un beso grande. Sala azul, Silvi y Angie.
Sala Amarilla (5 años) – Seño Cande y Nati
¡¡Hola!! Somos la Sala Amarilla TM y queremos contarles que este año trabajamos, entre otros proyectos, en uno que nos gustó mucho ya que descubrimos cosas muy sorprendentes. El proyecto se llamó "MIRANDO AL CIELO"
En él, exploramos y descubrimos el fantástico mundo del Sistema Solar. Sus planetas, las estrellas, los satélites, las lunas, cuáles son rocosos y cuáles gaseosos... ¿Saben cuántas lunas tiene Sarturno?... ¡¡Más de 60 lunas!! Nosotros no lo sabíamos... Esto y muchas cosas más fuimos aprendiendo, pero lo que más nos gustó fue nuestro primer paseo del año...¡¡EL PLANETARIO!! Allí nos contaron y vimos cosas asombrosas, que no conocíamos y que las vivimos muy intensamente ya que el lugar se presta para que así sea. Fue una muy linda experiencia para todos y que disfrutamos muchísimo.
También hicimos nuestro propio Sistema Solar: nos dividimos por mesa los planetas y a través de distintas técnicas (plastilina, papeles de colores, brillantina, papel glasé, papel crepe, plasticolas de colores...) fuimos decorándolos, les colocamos su nombre y los pegamos en un gran afiche que preparó la seño- Quedó muy lindo, tan lindo que lo pegamos donde todos los papás pudieran verlo. ¡Fue un gran trabajo en equipo y valía la pena compartirlo con todo el jardín!
Por otra lado, con papel glasé armamos unos cohetes con su astronauta y preparamos previamente, un soporte hecho con témpera y estrellas para poder pegarlo y luego decorarlo agregándole los planetas. ¡Qué bien quedaron estos trabajitos! ¡Nos sentimos felices al verlos terminados!
¡¡Cuántas cosas lindas aprendimos éste año y cuántas nos quedan por aprender, a seguir trabajando!! ¡Hasta pronto!Sala Amarilla, Seños Cande y Nati.
Sala Amarilla (5 años) – Seño Clau y Angie
¡Hola! Somos los chicos de la Sala Amarilla, turno tarde. Queremos contarles que durante este año realizamos diferentes proyectos en los cuales nos divertimos, jugamos y aprendimos; pero el que más nos gusto fue el proyecto “Juegos matemáticos”, donde realizamos muchos juegos: de recorrido, con cartas, de pesca, jugamos a la rayuela, al “ta te ti” y muchos más. Como cierre del proyecto realizamos un juego centralizado: dramatizamos un comercio en la sala con el objetivo de resolver situaciones problemáticas.
Primero tuvimos que elegir el comercio, votamos para seleccionar el nombre y como resultado dramatizamos: “La heladería Sol”.
Luego en grupo elaboramos todos los elementos necesarios para llevarlo a cabo: hicimos cucuruchos, helados de palitos, helado, dinero, carteles: con el nombre de la heladería, con los gustos y precios.
Quedaron tan lindos los helados que parecían de verdad. ¡¡¡Mmm..... qué rico!!!
Como disfrutamos mucho de la dramatización de la heladería, invitamos a los papás a la sala para jugar. ¡¡Estuvo buenísimo!!
¡¡¡Nos encantó compartir ese momento junto a nuestras familias!!! Un beso grande: Los Chicos, Angie y Clau.
Proyecto “Elecciones en el Jardín”
Sala Amarilla (5 años) – Seño Juli y Nati.
¡¡Hola a todos!! Somos los nenes de la sala amarilla de Juli y Natien, en el turno de la mañana. Este año hemos vivido un año de elecciones en el jardín, así como en nuestro país. Un tema muy importante que a todos nos interesaba. En la sala conversamos mucho sobre lo que esto significaba, quién era nuestra presidenta y quiénes eran los candidatos que se postulaban para asumir tal responsabilidad. Los pasos a seguir para votar, qué es un escrutinio, cómo se hace el cambio de mandato.
Nosotros también queríamos participar de esta experiencia y nos propusimos armar “partidos políticos” en la sala. Por grupos elegimos un nombre que nos represente, nuestras propuestas eran: un desayuno y una actividad a desarrollar los días que duraría nuestro mandato.
Confeccionamos las boletas, las mandamos a imprimir y una vez todo preparadas comenzó la veda política. Invitamos a los papás y las maestras a votar y también lo hicimos nosotros. Fue muy lindo compartir este momento con mamá y/o papá, votar juntos en nuestro jardín. ¡¡Hasta teníamos un cuarto oscuro!! Tuvimos el escrutinio y uno de los cinco partidos postulantes salió en el primer lugar. ¡Cuánta ansiedad saber en qué orden gobernaríamos la sala!
Todos tuvimos nuestro momento, fuimos secretarios, compartimos desayunos súper ricos y desarrollamos las actividades que habíamos elegido.
Fue una experiencia maravillosa: todos colaboramos para que nuestras elecciones sean un éxito. Gracias a todos por participar junto a nosotros.¡¡Aprendimos mucho!!
Hasta prontito, ya nos volveremos a encontrar, pero la próxima vez en 1er. grado. Los nenes de sala amarilla y sus seños Juli, Nati y Chuchi.
Gracias por el tiempo, dedicación y entrega con la que afrontaron esta labor de servicio. Las vamos a extrañar mucho!
Los alumnos de sexto grado participaron del proyecto Aulas Amigas con la temática "Aulas por el Encuentro" e hicieron una gacetilla sobre nuestro barrio.
Los invitamos a explorarla haciendo click en este enlace!
¡Felicitaciones, chicos, quedó buenísima!
Docente a cargo: Erica Schulz.
Conmemorando el día en el que se declaró la Independencia de la Argentina, en vísperas de su bicentenario, los alumnos de los 3eros grados representaron en el Teatro del Colegio la decisión tomada por el Congreso de Tucumán que sesionó en la ciudad de San Miguel de Tucumán, de las entonces Provincias Unidas del Río de la Plata y en cuya declaración se hizo una formal ruptura de los vínculos de dependencia política con la monarquía española y se renunció a toda otra dominación extranjera.
De este modo, los chicos pudieron interiorizarse con la época, el espacio, la realidad política y trasmitirlo a los demás grados.
Haciendo honor al lugar donde transcurrió la declaración, los alumnos finalizaron la obra entonando, junto a la Profesora de Música Anita López, la tan conocida zamba "Luna tucumana."
Los alumnos de 2do grado, el 10 de noviembre festejaron el día de la Tradición, día en el que se recuerda el nacimiento del poeta argentino José Hernandez (1834 - 1886), quien escribió, entre otros, el Martín Fierro, obra en la que a través de la creación de un personaje se cuentan las experiencias de los gauchos, su estilo de vida, sus costumbres, su lengua y sus códigos.
Vestidos de gauchos y campesinas, los alumnos acompañados de sus maestras Daniela Gutierrez y Luciana Acuña, de los directivos y hermanas, así como también de sus familias, compartieron una mañana de chacareras y chamamé, pastelitos y versos conmemorativos.
¡Estuvo buenísimo! Pueden mirar el video aquí.
Con alegría compartimos la noticia de que el Cardenal Mario Poli conversó el lunes 16 de noviembre, mediante videoconferencia, con las Aulas del proyecto sobre ecología, para de ese modo acercarles a los chicos el mensaje de la importancia del cuidado de nuestra "casa común" presente en Laudato Si, de la reciente encíclica del Papa Francisco.
Los alumnos de 6to grado aprovecharon la oportunidad para compartir con el Obispo lo aprendido durante el Proyecto, las problemáticas que investigaron y descubieron mientras realizaban el proyecto.
Los alumnos de los 6tos grados han sido reconocidos por la Vicaría de Educación, del Arzobispado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, resultado del trabajo que presentaron y el compromiso por el desarrollo pedagógico del Proyecto.
¡FELICITAMOS A LOS ALUMNOS DE 6TO QUIENES CON RESPONSABILIDAD HAN PARTICIPADO Y COMPRENDIDO QUE CON NUESTRAS PEQUEÑAS OBRAS PODEMOS CAMBIAR EL MUNDO!
Docente a cargo: Erica Schulz.
Junto a la Profesora Maria Elina Alurralde, los alumnos de los 5tos grados realizaron todo tipo de experimentos y de esta forma aprendieron experimentando.
El Taller de Ciencias pretende aproximar a los alumnos al trabajo de verdaderos científicos, planteando sus hipótesis, registrando sus observaciones, detallando sus procedimientos y escribiendo sus conclusiones, para luego poder dar respuestas a diversas realidades o comprender nuevos hallazgos.
Con la ejecución del proyecto los alumnos podrán dar cuenta de sus experimentos, explicando a otros sus hipótesis, desarrollos y conclusiones.
Considerando que la educación es uno de los caminos para incorporar la libertad al sentido de la vida, con la ejecución afectiva de este proyecto se favorece el crecimiento individual de los alumnos, pues tendrán la posibilidad de favorecer la formación de estructuras de pensamiento que les servirán para construir y aplicar nuevos conocimientos, tendientes a mejorar sus aprendizajes actuales y futuros.
Junto a la maestra Gladys Dorozs, los alumnos de 4to grado experimentaron las distintas etapas y factores de una germinación. A medida que fueron creciendo las plantitas de poroto o lentejas, los alumnos pudieron observar los distintos factores que influían en que las mismas crecieran o murieran.
¡Miren algunas imágenes de las germinaciones!
Felicitamos a José y a Santi, pequeños alumnos de 4to grado, por su creatividad a la hora de armar sus juguetes, los cuales utilizaron para jugar en el recreo y los compartieron con el resto de sus compañeros. ¡Bravo, chicos, sigan creando!
Los alumnos de 5to grado, junto a la Profesora de Tecnología, realizaron a lo largo del año una huerta, de la que pudieron cosechar variedad de verduras: zanahorias, cebollines, perejil, papines, etc.
¡Compartimos algunas fotos de las primeras cosechas!
Nuestros queridos alumnos, año a año van desplegándo con mayor libertad y compromiso su costado artístico. Jugando y creando, los alumnos aprenden de la mano de las Profesoras Agustina Mattar, María José Villafañe y Adriana Banfi. Qué lindos trabajos hicieron!
Como cada año, las "casas roja, verde, amarilla y azul" compiten en diferentes diciplinas durante todo el año.
En noviembre se lleva acabo la competencia por la Copa Santa Rafaela María donde las diferenes casas pueden sumar los últimos puntos para ganar la Copa.
Este año el campeonato se convirtió en un empate, siendo los CAMPEONES DE LA COPA SANTA RAFAELA MARÍA los equipos...
ROJO Y VERDE!!!! Felicitaciones chicos!!!!!!!!!!
5to!
6to!
7mo!
El 6 de noviembre último, se realizó el “Tercer Modelo de Naciones Unidas del Colegio Esclavas”, en el Salón Recibidor de Luis M. Campos. Los participantes fueron los alumnos de 4to año, quienes vienen desarrollando el Taller “Naciones Unidas”, 5to año SJ y una alumna de 5to Bio. El mismo consistió en una actividad de cierre de las materias Problemas Políticos Contemporáneos, Introducción a la Sociología y Geopolítica.
Los alumnos representaron a 21 delegaciones representativas de la Organización de las Naciones Unidas. La Presidencia de la Asamblea General estuvo a cargo de las alumnas egresadas en 2013 y 2014, Trinidad Santillán y Daniela Ibáñez, quienes se destacaron desempeñando un excelente papel.
Los alumnos tuvieron que dialogar, negociar y consensuar posiciones (manteniendo el protocolo diplomático) asumiendo el papel de representantes de esos Estados, usando vestimenta formal de acuerdo a sus orígenes y culturas.
El tópico principal del debate consistió sobre la “Búsqueda de soluciones efectivas a la problemática de las minorías étnicas y religiosas llegadas a Europa, en calidad de refugiados desde el comienzo de la primavera árabe”.
¡Fue una experiencia única! Los chicos participaron activamente durante toda la mañana, argumentando cada una de las posturas de las distintas posiciones generando un debate robusto.
Asumiendo sus posiciones, no se cansaban de interpelar a otras delegaciones presentando derecho aréplica y mociones cuando se sentían disminuidos por comentarios hechos por otros países.
Para darle más dinamismo, a media mañana se presentó una crisis…Las exalumnas, Macarena Castro y Estefanía Lanz, irrumpieron en el Salón, junto a Juan Lutterotti, asumiendo el papel de refugiados que reclamaban el establecimiento de un nuevo Estado para los migrantes del mundo. Bajo amenaza, en caso de que la comunidad internacional no accediera a su reclamo, portaban un detonador que haría explotar alas principales ciudades. ¡En segundos!¡Qué miedo! Fue el momento más divertido y asimismo serio… ya que en un debate de “Caucus Moderado” tuvieron que resolver la crisis con final feliz y así salvar al mundo.
Como conclusión...¡¡¡Felicitaciones a todos!!! Por el compromiso, la seriedad y las ganas de compartir una experiencia de aprendizaje diferente y muy enriquecedora.
Del 5 al 9 de Octubre alumnos de 4to y 5to año participaron del Modelo de Naciones Unidas que organiza todos los años la Universidad de Belgrano. Representaron las delegaciones de Siria, Brasil, Uruguay, India y Grecia. Dentro del área cultural, realizaron un stand representando a Brasil que tuvo mucho éxito gracias a la exquisita comida típica y licuados frutales que ofreció. Como cierre cantó la alumna Candelaria Coco Borda, de 5to año Socio Jurídico, una Bossa Nova de CaetanoVeloso, acompañada por el buen guitarrista, Franco Moretti.
Al MONUB 2015 se inscribieron alrededor de 600 alumnos de diferentes colegios de Capital y Gran Buenos Aires, asumiendo el papel de embajadores de diferentes países, con el objetivo de debatir y buscar consensos para abordar las distintas problemáticas del mundo contemporáneo. De nuestro colegio concurrieron 39 chicos. Un grupo de ellos participó dentro de un órgano en inglés, llamado“Human Rights Council”.
Para la realización de este modelo, nuestros alumnos se fueron preparando desde el mes de mayo, en el Taller de Naciones Unidas (4to año) y la Asignatura Problemas Políticos Contemporáneos (5to año), a cargo de la Profesora Ma. Gabriela Pierangeli. Asimismo, en el área de inglés colaboró con los discursos el Profesor Rodrigo Cruz.
Nos sentimos orgullosos de sus logros y progresos ya que lo hicieron con responsabilidad y compromiso durante las etapas de preparación y especialmente la semana del Modelo.
Aquí van las Menciones:
Mejor Stand Cultural: Brasil (4toSJ) - Sabrina Mulero,Ángeles Aso, Constanza Langone, Victoria Pérez Ugarte, Consuelo Styrle, Milagros Vignolo y María Vicenzini.
Segundo Mejor Embajador: Tomás Castro – por Siria (5to SJ).
Asamblea Gral II 2da Mejor Delegada: Rocío Márquez –por Uruguay(5 Bio).
Human Rights Council, 1era Delegación: Siria- 5to SJ (Clara Dello Russo y Bautista Pazos).
Human Rights Council, 2da Delegación: Brasil - (4toSJ - Agustina Carrasco y Milagros Giordano).
Human Rights Council, 2da Mejor Delegada: Clara DelloRusso por Siria (5to SJ).
Como todos los años, los alumnos se entrenan y preparan para participar deportivamente en diferentes torneos, en los que se ponen de manifiesto no solo las destrezas deportivas sino las posibilidades de aprender valores como el trabajo en equipo, el compromiso, el "juego limpio"; en definitiva, la certeza de que lo más importante es participar y poner lo mejor de sí en pos del equipo.
El Nivel Secundario participó del torneo anual Lica (http://www.lica.com.ar/ ) en el área de fútbol (varones) y Hockey (mujeres) que se llevó a cabo en la sede del Club Italiano.
Además, en la misma liga de torneos Lica, los alumnos participaron del "Tornedo del día", que se llevó a cabo en el Club Belgrano.
También se realizaron algunos encuentros en el área de Natación y fútbol con el Colegio Paula Montal.
Compartimos algunas imágenes para que puedan revivir con nosotros algunas de las experiencias deportivas del año.
Departamento de Educación Física.
Este año se completó con el proyecto piloto que encaramos hace cuatro años y que abarca, hasta el momento, la certificación de conocimientos informáticos, específicamente en el uso de tres herramientas del paquete Office: PPT, Excel y Word.
A partir del año 2015 se incorporó la obligatoriedad de la certificación desde primer año. Esto representó un nuevo desafío y un paso más en la concreción de los objetivos planteados desde el departamento.
Los resultados de los exámenes fueron excelentes, con un alto porcentaje de alumnos que alcanzaron la nota máxima (100 puntos).
Felicitamos a todos los alumnos por su esfuerzo y a los docentes que forman parte del equipo, por su dedicación y acompañamiento.
En el taller de arte de primer año los alumnos y la docente, Agustina Mattar, investigaron sobre obras de instalaciones. Se trata de piezas propias del arte contemporáneo, el cual se caracteriza fundamentalmente por su capacidad para incluir al espectador. Son obras en las que los artistas utilizan, como parte de la composición, el propio medio (paredes, el suelo, luces, etc.) además de objetos diversos. En numerosas ocasiones, los materiales escogidos llenan más o menos el espacio y el espectador es invitado a moverse alrededor de la obra o a interactuar con ella.
En la materia Biología los alumnos investigaron el clima y las características del ecosistema de la selva. A partir de esos datos generaron una reproducción de la selva teniendo en cuenta su flora y su fauna. De manera conjunta recrearon su fauna realizando escultura de los mismos, estudiando sus rasgos, colores, pelajes, etc., y también su flora teniendo en cuenta el estudio previo a partir de la observación de la realidad.
Después de este proceso de investigación y recreación, se realizó el montaje. La instalación fue visitada por los chicos de primaria y secundaria ya que como se estudió las instalaciones no se vuelven una obra de arte completa hasta que el espectador toma parte de ella.
El booktraileres una producción multimodal que pone de manifiesto, a través de música, imágenes fijas, secuencias grabadas, efectos, etc., los aspectos más atractivos de un libro para captar la atención de los lectores.
Un booktrailer sugiere los acontecimientos de la historia, pero sin revelar la trama. Su función es incitar a la lectura.
Con el objetivo de plantear un modo diferente de elaborar una crítica literaria, los alumnos de 4 año SJ, coordinados por la profesora Alejandra Lamberti, elaboraron booktrailers de la novela Corazón de Tinta, de Cornelia Funke. La experiencia fue muy interesante, pues se trabajó de un modo diferente, apelando a diferentes textualidades para poder abordar la lectura y su análisis articulados con las TIC.
Compartimos con ustedes una de las producciones de los alumnos: https://www.youtube.com/watch?v=w9qPR7vpeNg
Durante el 2015 hemos inaugurado un espacio artístico nuevo en el colegio: el Coro institucional. Se trata de un taller de práctica coral y vocal dirigido a alumnos de 2do a 5to año del secundario.
Luego de las debidas audiciones quedó conformado el coro. Hemos ensayado con mucho entusiasmo y seriedad. Esta primera experiencia coral ha sido todo un desafío, un encuentro con la música y con la propia voz a través de un repertorio cercano a los estudiantes que lo conformaron. La música popular ha sido la protagonista, hecho que permitió transformar las canciones "de moda" en obras a dos y tres voces.
Se realizaron tres presentaciones del show que titulamos "Nuestra Música”. Esos encuentros fueron los que permitieron que la música se completara con el integrante que faltaba: el público. Sin dudas, fueron tres experiencias de crecimiento y tan importantes como cada uno de los ensayos.
Felicitamos a todos los integrantes del coro y les agradecemos por permitir que este proyecto tenga alas y haya comenzado a volar.
Los ensayos continuarán en 2016. ¡Los esperamos!
Agustina Medel, directora del coro.
How much green are you?
If you care for Global Warming, Third Year Upper Intermediate students can teach you how to live without polluting the environment and give you some useful tips about the Greenhouse Effect, since they have worked on it deeply by giving special lectures and preparing posters.
Prof. María Gabriela Ruiz
Students from Third Year First-Certificate Level and students from Fifth Year First-Certificate sat for the First Certificate Examination by the University of Cambridge in December. They really worked hard to achieve such a remarkable goal. Congratulations!
Prof. Rodrigo Cruz
Prof. Silvia Flores
Prof. Patricia Picardi
Los alumnos de segundo año de nivel alto han comenzado a rodar una adaptación del libro ‘The Woman in White’. Luego de terminar la lectura, el análisis y la evaluación oral y escrita de la novela, los alumnos deben adaptar el guión y filmar un corto de aproximadamente media hora recreando la historia respetando sus personajes principales y reescribiendo la historia.
Prof Rodrigo Cruz
Acti
El 18 de mayo celebramos la Fiesta de Santa Rafaela María, fundadora junto a su hermana Pilar de la Congregación Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús. Entre la fiesta de Santa Rafaela y la fiesta del Sagrado Corazón (que en este año celebramos el 12 de junio) desde hace algunos años queremos aprovechar para que sea un tiempo en el que realizamos diferentes proyectos solidarios. Este año el lema fue “Es tiempo de servir”; comenzamos con una adoración continua en la que todos desde los más chicos hasta los más grandes nos comprometimos a dar una mano a otro. A partir de ese día comenzaron los distintos proyectos que fueron los siguientes…
Nivel Inicial: colaboramos con libros para armar bibliotecas en los diferentes lugares de misión.
Nivel primario: Hicimos banderines para decorar las aulas de Catequesis en las Misiones de Invierno en Santiago del Estero, invitamos a nuestros abuelos a que nos ayuden a preparar las meriendas para festejar el día del Sagrado Corazón en Barrio Nuevo, hicimos bufandas para llevar a los chicos de Santiago del Estero y Barrio nuevo, hicimos rosarios para llevar a la Villa 21/24 en Barracas, junto con la cooperativa El Ceibo, hicimos diplomas ecológicos para entregar a fin de año y realizamos una caminata ecológica por el Colegio.
Nivel Medio: colaboramos como voluntarios en la Fundación Sí, nos sumamos participando de las propuestas de bla organización Media Pila, leímos cuentos a los alumnitos del Nivel Inicial, participamos del programa de Detección de Techo, en la fundación Bacigalupo y de una recreación en Barrio Nuevo y participamos en la propuesta de Gallito Ciego, de la mano de Audela.
Docentes y familias: participamos de las recorridas por el frío de las Fundación Sí y del Gallito Ciego.
En recuerdo del nacimiento de la Beata Teresa de Calcuta, el 26 de agosto se celebra el Día Nacional de la Solidaridad: “su testimonio de vida, encarnado con el dolor y el sufrimiento de los más excluidos es un modelo indiscutible de servicio y amor solidario, capaz de interpelarnos individual y socialmente”.
Este año vivimos la semana de la solidaridad, con el lema “Ponernos en los zapatos del otro” para promover el valor de la solidaridad como empatía. Desde el espacio de catequesis trabajamos en todos los cursos (nivel inicial a secundario), a fin de desarrollar al interior del grupo la capacidad de ponerse en el lugar del otro.
Fue una oportunidad para acercarnos más a la realidad de las personas con alguna capacidad disminuida. Para esto, realizamos diferentes actividades en conjunto con las siguientes organizaciones AUDELA, Fundación Baccigalupo y CCRAI. El objetivo fue acercarnos no como curiosos, sino con el asombro de lo mucho que nos es desconocido y de cuanto se puede aprender y compartir. En la semana del 24 al 28 de agosto desarrollamos algunos talleres de formación para alumnos y docentes de los distintos niveles.
Trabajamos con la organización que busca superar la situación de pobreza que viven miles de personas en los asentamientos precarios.
Desarrollamos el curso Desigualdad y Pobreza para alumnos de 4º y 5º año.
Participamos en el proceso de detección y construcción de viviendas para familias que se encuentran en situación de emergencia habitacional.
No dejes de ver este video que nos muestra algo de todo lo que hicimos....https://www.youtube.com/watch?v=ccoPXi8vUp0&feature=youtu.be
Eventos
Congregación
ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA
COLEGIO ESCLAVAS DEL SAGRADO
CORAZON DE JESUS
"Los pobres y la tierra ya no pueden esperar más"
2015. Año de la Familia
Como es tradición de esta asociación, la APFE ha buscado mantener su compromiso y colaboración con la tarea educadora del Colegio, participando también en su acción misionera.
Como actividades de formación y participación de padres y alumnos, se programó con las autoridades del colegio un ciclo de charlas formativas de temas varios y relevancia actual, así como jornadas de trabajo conjunto.
Como ya es tradición, organizamos y solventamos el "café docente",la organización de eventos para encuentro y vinculación de las Familias y el Colegio, tales como: la Recepción de Familias y Docentes Nuevos, el Día del Sagrado Corazón, el Día de la Familia y los Sports, feria y egreso de 5to año, entre otros.
En un año plagado de incertidumbre y dificultades económicas, redoblamos esfuerzos participando y contribuyendo en la acción misionera de la comunidad con la firme convicción y enfoque en nuestro objetivo reparador como igualador de oportunidades. En ese aspecto además de los ya tradicionales proyectos de participación de Barrionuevo, Añatuya, Sunchales y Fundación EPYCA, hemos participado del proyecto “TECHO” construyendo dos casas en Barrio Maquinista Savio, entre otros.
Intentamos dar un paso adelante en materia de comunicación desarrollando red de urgencias “what´s up” y colaboramos con la institución en el desarrollo de la página web institucional.
Agradecemos el esfuerzo realizado por los miembros de la APFE, las Hermanas y familias en general que han colaborado y participado de las actividades promocionadas por la misma.
Les deseamos un próspero 2016, donde reine la paz, el amor y la alegría.
APFE
El campeonato del 2015 del PFE (Papi Futbol Esclavas) se bautizó con el nombre PFE Rock… Todos los equipos llevaron el nombre de algún grupo de rock que hizo historia en la música.
Un torneo en el cual cada jueves, desde abril hasta noviembre, tocaban 18 bandas, se llevaban a cabo 3 conciertos en cada uno de los tres estadios. Allí se reunían los padres de distintas edades que se integraban y disfrutaban de compartir buenos recitales. Los inscriptos, tal como viene sucediendo año tras año, vienen aumentando: nuevos padres se incorporaron, otros regresaron luego de algún año de descanso, pero todos sin dudas disfrutaron de estar con amigos.
Como el año anterior, 18 equipos participaron de la contienda, se esmeraron por hacer lo mejor, tocar su mejor música, tratando de ser parte ese concierto final que tan solo dos grupos pueden brindarlo.
Y llegó el día, luego de los correspondientes cuartos de final y semifinales: el sábado 5 de diciembre se jugaron la final de la Copa Desafío, el match por el tercer puesto y el Concierto Final. Con importante concurrencia y en un ambiente festivo se desarrolló la última jornada, que arrojó lo siguientes resultados:
Sebastián Gomez Abuín
ZABALA, con 82 goles
LOS PIOJOS y ROLLING STONES
Correo electrónico: ateneoesclavasbelgrano@gmail.com
Teléfono: 4775-8154
WEB: http://ateneoesclavas.blogspot.com
Taller para Jardín, Primaria y Secundaria.
Encuentros y torneos intercolegiales.
Lunes a Viernes.
Profes: Guille, Matías, Germán, Tomás, Juan y Ramiro.
Taller para Primaria.
Martes y Viernes.
Profes: Rocio y Sofia
Taller para Jardín y Primaria.
Jueves.
Profes: Clarisa, Rocio, Camina e Irene.
Taller para Primaria.
Lunes.
Profes: Pablo y Ramiro.
Taller de 3ro a 7mo grado.
Lunes.
Profes: Vicky y Nicole
Taller para Primaria.
Lunes, Miércoles y Jueves.
Encuentros intercolegiales.
Profes: Cuchu y Daiana.
Clases para niños y adultos.
Actividad libre. Aquagym.
Lunes a Sábados.
Ex
“La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús” (Francisco, E.G nº1)
Con esta invitación iniciamos el año lectivo 2014, con el deseo de profundizar en nuestro lema “Los pobres y la tierra ya no pueden esperar más” y vivir la alegría de tener a Jesús en el centro de nuestra comunidad educativa.
A través de La Barranca queremos seguir compartiendo la vida de nuestro Colegio: las alegrías diarias de los chicos en las aulas o en los recreos, las del personal docente y no docente que vive la entrega cotidiana expresándola en tantos gestos de cuidado y cercanía, la de las familias que nos confían día a día a sus hijos…
“La Iglesia en salida es la comunidad de discípulos misioneros que “primerean”, que se involucran, que acompañan, que fructifican y festejan” (E.G nº 24).
También queremos contarles la experiencia honda de sentirnos una “comunidad-colegio en salida”. A través de los proyectos solidarios hemos podido salir en misión al encuentro de otros: los pobres, los que no tienen un techo, los que no tienen posibilidades de estudiar, de jugar, de curarse, de alimentarse… Nos hemos encontrado con algunas “periferias existenciales” que nos despiertan, nos cuestionan y nos llevan a dar una respuesta solidaria. Y es desde este compromiso de toda la comunidad, alumnos, personal y familias… quienes nos hemos dado cuenta de que más que dar hemos recibido porque son los pobres y pequeños los que nos evangelizan y nos muestran la verdadera alegría, ¡“la alegría del Evangelio”!
“Quiero ser este año la alegría del Señor” (Santa Rafaela María)
Por todo esto damos gracias y le pedimos a Santa Rafaela María que nos anime como comunidad educativa a seguir caminando desde la Eucaristía celebrada, y adorada descubriendo al Señor presente en cada persona y en la vida de todo el Colegio.
H. Mercedes Quartino aci
SALA VERDE - TURNO MAÑANA - Seño Jesu
Hola, somos la sala Verde de Jesu y Vani!
Les contamos que durante este año realizamos muchas actividades. Jugamos con el cuerpo, conocimos sus partes, nos disfrazamos de doctores, curamos a los bebés...
También fuimos grandes pintores, como Miró y Pollock. Vinieron los papás y pintaron con nosotros un cuadro "de verdad"!
Hicimos fiestas de disfraces, cantamos canciones, jugamos en el patio, aprendimos a compartir y conocimos amigos nuevos.
Fue un año hermoso, nos divertimos mucho y lo mejor de todo, es lo BIEN que la pasamos!!! Los queremos mucho!
SALA VERDE - TURNO TARDE - Seño Lula
Este año en salita de dos con las seños Lula y Mechi nos divertimos mucho.
Jugamos con masas de colores, recorrimos el jardín con autos y triciclos, nos divertimos mucho en el arenero creando grandes castillos.
En nuestro proyecto de cocina, preparamos ricas y sanas meriendas para compartir en nuestra salita.
Trabajamos mucho moviendo el cuerpo y aprendimos muchas canciones.
Nos visitaron los papás para crear lindos cuadros en nuestro Proyecto de Arte.
Para festejar el Día de la Tradición, tomamos matecitos con Marian y su guitarra.
Usamos muchos materiales divertidos: aros, pelotas y telas.
Nos encantó ser bailarinas y payasos para festejar nuestro paso por sala de dos.
Los queremos mucho!! Lula y Mechi.
SALA VERDE - TURNO MAÑANA - Seño Noe
Durante este año compartimos un montón de proyectos y pudimos celebrar juntos algunas de las fechas más importantes de nuestro país, con el objetivo de comenzar a inculcar en los niños algunas de las tradiciones y costumbres patrias.
Realizamos junto a los papás de la sala el proyecto “Los colores de mi bandera” en el que confeccionamos, entre todos, una hermosa bandera argentina, con el aporte de cada una de las familias.
El 10 de noviembre, también festejamos el “Día de la Tradición” con disfraces característicos y bailes típicos de nuestro país.
Seño Noe!
Noticias en sala Roja:
Un nuevo año finaliza y les queremos agradecer la colaboración,
participación y entusiasmo con el que se involucraron en nuestros
proyectos y propuestas. Sentimos una inmensa alegría por todo el
cariño y las palabras de afecto recibidas que motivan nuestra terea de
enseñar. Muchas Gracias!!!
En la sala Roja nos divertimos paseando en
bicicleta por todo el jardín!!! Fue súper motivador y entretenido todo el recorrido!!
Muy atentos todos respetamos las reglas de tránsito que nos enseñaron
las seños.
Nos despedimos con mucha alegría disfrutando de un desayuno especial
lleno de cosas ricas, baile de disfraces y vinimos con el traje de
baño para hacer juegos con agua!!
Los queremos mucho!!! Marian- Flor
En la sala roja con las Seños Mechi y Adri este año hicimos paseos por el patio de nuestro cole, preparamos la salita para empezar nuestros momentos de baile, pintamos grandes obras en pequeños atriles y transformamos la sala en un hospital para jugar a ser doctores. También tuvimos clases junto a Rodo, nuestro profe de Fútbol y nos despedimos de nuestro paso por salita roja, jugando con agua y paseando en bicicleta por el cole. Seño Mechi.
Hola! Somos la Sala Roja del turno tarde y junto a nuestras seños Patri y Angie comenzamos el año disfrutando de los días lindos al aire libre jugando con palanganas. Aprendimos sobre el cuidado de nuestro cuerpo y creamos a dos amigos nuevos Simón Rodrigo y Sara.
Cerramos el año preparando unas ricas recetas!!!
Qué lindo año pasamos juntos!!!
SALA AZUL - TURNO MAÑANA - Seño Agus
En Sala Azul, este año seguimos conociéndonos y afianzando nuestro hermoso grupo de amigos...
Nos divertimos cada mañana en el jardín, compartiendo nuestras historias y anécdotas en el intercambio de cada mañana. También realizamos distintas actividades de lecto-escritura y juegos de matemática.
En el desayuno nos encantaba conversar y jugar al piedra, papel o tijera.
Y cuando íbamos al patio jugábamos a los super héroes y princesas...
También queremos contarles que en Sala Azul aprendimos muchas cosas nuevas sobre los dinosaurios, la naturaleza, el arte, las normas de tránsito... y ¿saben algo más? ¡Aprendimos a escribir nuestros nombres!
Nuestro paso por Sala Azul fue una muy linda experiencia llena de amigos y buenas aventuras.
¡¡Nos preparamos para el próximo año que será nuestro último año de jardín!!
Cada mañana es diferente en nuestra sala. Compartimos unos ricos desayunos entre amigos, donde conversamos y nos conocemos un poquito más, nos encanta!!!
En nuestro proyecto de arte, pintamos al aire libre como verdaderos pintores y artistas, que bien la pasamos!!!
A fin de año disfrutamos de un día de pile increíble... Nos gustó mucho y la pasamos genial!
Nos despedimos con mucha alegría de nuestra salita azul... Que grandes estamos!!!
SALA AZUL - TURNO TARDE - Seño Silvi
Este año para festejar el mundial los chicos de la sala Azul pintamos nuestras propias camisetas.
Les contamos también que trabajamos en un proyecto sobre Animales Prehistóricos. Realizamos un montón de actividades y conocimos un poco más sobre los dinosaurios. Aprendimos que algunos eran carnívoros y que otros eran herbívoros; también que algunos eran bípedos y corrían muy rápido, y que otros eran cuadrúpedos. Investigamos en casa y con toda la información armamos nuestra propia enciclopedia. Llenamos también un álbum de figuritas y fuimos de paseo al museo de Ciencias Naturales. Como cierre del proyecto nos visitaron los papás de Santi y nos enseñaron un montón sobre la tarea de los paleontólogos y cómo levantar huellas de dinosaurios.
¡Cómo nos gustó este proyecto!
SALA AMARILLA - TURNO TARDE - Seño Clau.
Hola!!! Somos los chicos de la Sala Amarilla, turno tarde, en el mes de mayo trabajamos en el proyecto “Juegos matemáticos”, donde realizamos muchos juegos, como: juegos de recorrido, juegos con cartas, jugamos a la rayuela y muchos más. Como cierre del proyecto realizamos un juego centralizado: Dramatizamos un comercio en la sala con el objetivo de resolver situaciones problemáticas.
Primero tuvimos que elegir el comercio, votamos para seleccionar el nombre del mismo, como resultado dramatizamos: “Pizzeria Cohete”.
Luego en grupo elaboramos todos los elementos necesarios para llevarlo a cabo: dinero, pizzas de distintos gustos, empanadas, pre pizzas, carteles, invitaciones, etc.
Como disfrutamos mucho de la dramatización de la pizzería, invitamos a los papás a la sala para jugar con nosotros. Estuvo genial!!!
¡¡¡Nos encanto compartir ese momento junto a nuestras familias!!!
Un beso grande: Los Chicos, Buchi y Clau.
Hola, somos los chicos de sala amarilla de Juli, y queremos contarles todo lo que trabajamos este año para llegar bien preparados a primer grado. Nos esforzamos mucho y aprendimos muchísimas cosas. Aprendimos a escribir, ejercitándonos a diario con nuestro cuaderno ABC que los papás nos regalaron. Fue una hermosa sorpresa, ver todos esos regalos esparcidos por la sala y descubrir que cada uno tenía un destinatario: Nosotros. Que emoción al abrirlos y encontrarnos con el cuaderno y una cartuchera que fue elegida con especial atención por aquellos que más nos q quieren, mamá y papá.
También trabajamos con entusiasmo en los cuadernillos, haciendo un montón de actividades con números, grafismos, orientación espacial, resolviendo problemas, y escribiendo palabras nuevas... entre otras cosas fuimos creciendo e incorporando muchísimos aprendizajes.
Y ya estamos listos, recorrimos el colegio primario, conocimos sus aulas y compartimos una actividad con los chicos de primer grado. Cuanta emoción!!! Ya falta poquito para ser nosotros quienes ocupen esos bancos. Y realmente nos sentimos preparados.
Gracias por acompañarnos y confiar en nosotros. Los chicos de sala amarilla, Juli y Nati.
SALA AMARILLA - TURNO MAÑANA - Seño Pao
La Sala Amarilla de las seños Pao y Nati, trabajamos durante unas semanas un proyecto que nos gustó mucho a la par que continuamos afianzando nociones relacionadas a los números. Este proyecto fue llamado “Juegos Matemáticos”. Dentro de varias actividades hicimos en distintas etapas un juego para la sala… llamado Laberinto. Contamos la cantidad de casilleros, escribimos los números en los mismos, luego los pintamos según la secuencia de orden para poder jugar con el reglamento que entre todos creamos. Como inauguración del juego, las fichas fueron caramelos Sugus de distintos colores para cada participante. ¡Muy divertido y rico nuestro juego grupal! Como cierre del proyecto…creamos un Supermercado en la sala. Clasificamos material de desecho, escribimos carteles para los productos y pintamos los billetes hechos en fotocopias…todo listo para jugar junto a la máquina registradora e ir de compras al super!!
Pao y Nati.
Finalmente llegó el momento de tomar la Primera Comunión, fiesta para la que tanto los alumnos de los 3eros grados como sus padres se habían preparado durante dos años.
Los chicos en los meses de junio y julio recibieron su primera Reconciliación, bajo el carisma de recibir el "ABRAZO DE CARIÑO DE DIOS".
Entusiasmados con el Sacramento, los chicos y sus familias vivieron como un gran regalo: el saberse amados y perdonados por Jesús.
Mariana Duca (1°A) - Pía Martinez Daverio (1°B).
Ines Mela (1°A) - Yanina Silvestre (1°B).
7ºA
7ºB
San Esteban - Ezeiza.
El campamento de 5to grado tiene como objetivo que los chicos puedan afianzar los vínculos entre pares, favorenciendo el crecimiento grupal, alentando el contacto y el cuidado del medio ambiente.
Patronato de la Infancia. BENAVIDEZ.
La propuesta del Campamento de 6to grado, de la mano de las profesoras de Catequesis, tiene como objetivo principal favorecer el compañerismo y la amistad entre los distintos grupos, para de esa forma ayudarlos a crecer en autonomía y también en interioridad. Los chicos comparten durante tres días distintas actividades, dinámicas y momentos cotidianos que les permiten vincularse desde otro lugar con sus pares así como también con los adultos. El lugar es lindísimo y, cuando el tiempo ayuda, como generalmente sucede, disfrutan todo el día del enorme parque!
Desde 5to grado los alumnos de Primaria participan de campamentos en los que pueden compartir diferentes vivencias, conviviendo y fortaleciendo la amistad, el compañerismo, la cotideaneidad y el tan necesario vínculo con el medio ambiente.
El campamento de 7mo grado intenta cerrar un ciclo. En él, los alumnos pueden disfrutar de varios días de juegos, dinámicas, experiencias, fogones, compartiendo entre todos su último campamento como alumnos de primaria.
Durante la semana del 6 al 10 de octubre la Universidad de Belgrano organizó el XVI Modelo de Naciones Unidas. Participaron algunos alumnos de 4° SJ y y 5° B, con muy buenos resultados.
Los chicos asumieron el papel de delegados y embajadores de distintos países de Naciones Unidas: los Estados de Jordania y Venezuela.
¡Felicitaciones a todos los Delegados! Pero especialmente a Daniela Ibáñez ( 5º B) y Clara dello Russo (4º SJ) que ganaron premios a ¡¡¡mejores delegadas!!! para los órganos "Consejo de Seguridad" y "Human Rights Council". La profesora Gabriela Pierangelli coodinó el proyecto y el profesor Rodrigo Cruz colaboró con la coordinación en el área de inglés.
Asimismo durante el mes de noviembre se realizó el 2do Modelo Interno con los alumnos de 5 SJ. En este caso, los objetivos del proyecto fueron:
El tópico que se trabajó fue la ampliación y revisión de la resolución 64/293 de la Asamblea General del año 2010 sobre el Plan de Acción Mundial de las Naciones Unidas para combatir la trata de personas y situación de los menores en los conflictos armados.
En plena sesión se presentó una crisis imprevista que los alumnos tuvieron que resolver elaborando un anteproyecto de resolución. También participaron exalumnos, egresados en el año 2013.
Estamos muy orgullosos por el desempeño y participación de todos los alumnos y exalumnos. ¡Felicitaciones por el trabajo realizado!
"Visita a la Fundación PROA”
En ocasión de la llegada al país de una muestra de arte que reúne las obras más emblemáticas y significativas del artista alemán Joseph Beuys, considerado como uno de los precursores del arte Ecológico, los alumnos de 4to SJ, acompañados por las profesoras María Marta Gavaldá y Adriana Banfi, concurrieron a la Fundación PROA, para entrar en contacto directo con el significado y la interpretación del Arte Conceptual desarrollado por este artista. Este trabajo significó un aporte muy interesante para el desarrollo de la materia Estética General, en la que los alumnos realizan una aproximación a diferentes concepciones estéticas.
4 SJ, mayo 2014, Prof. Adriana Banfi
Inspiradas en el estudio y observación de los llamados "artistas de La Boca" y del Grupo Florida, esta muestra fue expuesta en la II Jornada de las Artes, como representación del recorrido por Buenos Aires, que se había propuesto como temática.
4 SJ, septiembre 2014, Prof. Adriana Banfi
Los alumnos del taller de Expresión Literaria (1er año) elaboraron con las profesoras Mónica Azar (Lengua) y Lourdes Dunan (Plástica) una antología con cuentos de diferentes géneros –fantástico, ciencia ficción, terror…-. Compuesta por 22 obras ficcionales, esta colección representa un primer paso en el camino de escritura de este grupo de alumnos que, omo señalan las profesoras en el prólogo de la antología (link al prólogo) “tal vez sueñan con ser escritores [y] dejan [sus cuentos] para que sus lectores participen desde sus propias interpretaciones dándoles un personalísimo sentido”.
Taller Expresión y Plástica, 1 año
Prof, Mónica Azar y Prof. Lourdes Dunan.
El objetivo general de esta propuesta fue el de interiorizar a los alumnos en el estudio exhaustivo del Teatro Isabelino y de su mayor representante, William Shakespeare, a través de una propuesta lúdica que atendiera a las capacidades e intereses diversos de los alumnos.
La metodología de trabajo fue la siguiente: los alumnos se dividieron en grupos de 4 o 5 integrantes cada uno y tuvieron que optar por la realización diversas propuestas. Así, armaron booktrailers sobre Hamlet, murales interactivos sobre la poética de Shakespeare, un video con la filmación de una escena de Romeo y Julieta, la maqueta del teatro El Globlo, entre las principales propuestas.
Los alumnos presentaron sus trabajos en dos jornadas y pudieron construir los saberes en torno de la obra de Shakespeare desde el juego y la construcción de narrativas transmedia.
En este link, podrán encontrar el póster virtual elaborado en Glogster http://http://tomcan98.edu.glogster.com/shakespeare-presentacion/
4 SJ, Literatura Española,Prof.Alejandra Lamberti
Después de estudiar en la clase de Literatura Hispanoamericana las características del Martín Fierro, de José Hernández, los alumnos de 5 BE prepararon una clase especial para ser presentada a los alumnos de los 7mos grados del colegio.
En primer lugar, elaboraron un PPT para explicar algunas de las características de la obra, de su autor y época.
Pero, sin lugar a dudas, lo más significativo de la experiencia fue la representación de teatro leído que prepararon, sobre una obra basada en el texto gauchesco: Martín Fierro y José Hernández: dos grandes, de Adela Basch.
La experiencia fue muy enriquecedora, no solo como actividad de articulación entre los niveles, sino como una posibilidad de generar un espacio para la expresión y la actuación de los alumnos.
Primer año: Buenos Aires y el tango. En el área de Lengua se analizaron canciones y se tomó, en Música y Plástica, un personaje representativo del tango y se trabajó en función de él y de las canciones elegidas y analizadas con la profesora de Lengua. Hubo música en vivo.
Segundo año: Buenos Aires y el rock. El trabajo se realizó del mismo modo que en el caso de primer año. Hubo música en vivo y fotomontajes de discos.
Tercer año: Buenos Aires y la inmigración. En este caso, cada tercero trabajó Made in Lanús, de Nelly Fernández Tiscornia. Se armó un video con estas obras y, en la biblioteca se armó un espacio en el que todos –docentes y alumnos- pudimos caracterizarnos y viajar a principios de siglo XX.
Cuarto año: el Buenos Aires de Borges. Se trabajó, en el área de Literatura, desde la obra poética de Borges y su mirada de Buenos Aires. Esto fue tomado, en Estética, a partir del trabajo con cuatro artistas: Xul Solar, Raquel Forner, Pettoruti y Norah Borges, del grupo de Florida. Hubo exposiciones (al estilo de un laberinto) de la obra de Borges, entrevistas ficcionales y una representación.
Quinto año: el Buenos Aires de Cortázar. En el año del centenario del nacimiento de Cortázar, se trabajó especialmente con el autor en el área de Literatura. Los alumnos armaron el recorrido de Cortázar a partir de una rayuela: en cada estación tomaron un tema representativo del autor que se vinculara con la música y el arte en general.
La jornada transcurrió en el marco del respeto y con un único objetivo: disfrutar del arte en sus más variadas expresiones.
ENGLISH AT SECONDARY SCHOOL
If you care for Global Warming, Third Year Upper Intermediate students can teach you how to live without polluting the environment and give you some useful tips about the Greenhouse Effect, since they have worked on it deeply by giving special lectures and preparing posters.
Prof. María Gabriela Ruiz
Second Year Upper Intermediate students chose different neighbourhoods and looked into their history by carrying out surveys and interviewing people. Some of them even came across tourists and used their English to get through to them. Then they prepared some talks so as to show their findings. Finally, they role-played typical scenes which might have cropped up in the different neighbourhoods.
Don’t miss their tour! There are few tickets left and you’ll enjoy the company of very qualified tour guides!
Prof. Cecilia Aracama
Prof. Gabriela Rossi
Prof. Mercedes Moya Ocampo
Prof. Marcela Elmo
A CAMBRIDGE INTERNATIONAL EXAM/ FIRST CERTIFICATE AT ESCLAVAS
Students from Third Year First-Certificate Level and students from Fifth Year First-Certificate sat for the First Certificate Examination by the University of Cambridge in December. They really worked hard to achieve such a remarkable goal. 100% of the students passed the exam. Congratulations!
Prof. Rodrigo Cruz
Prof. Silvia Flores
Prof. Patricia Picardi
En octubre, en las mejores salas del Colegio.
Los alumnos de segundo año de nivel alto han comenzado a rodar una adaptación del libro ‘The Woman in White’. Luego de terminar la lectura, el análisis y la evaluación oral y escrita de la novela, los alumnos deben adaptar el guion y filmar un corto de aproximadamente media hora recreando la historia respetando sus personajes principales.
acti
Nos inspiramos en dos invitaciones del papa Francisco: en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium, cuando nos anima a desarrollar “una Educación que ayude a pensar críticamente y ofrezca un camino de maduración en valores” y a promover “una Economía con rostro humano”. Con este objetivo realizamos el curso virtual de Economía Solidaria en conjunto con la Asociación Civil El Arca (Mendoza) en la plataforma de la Universidad de Cuyo. Se trató de un proyecto interdisciplinario entre las materias Historia, Economía, Computación y Catequesis.
Los estudiantes lograron formarse en conceptos y valores de la Economía del Bien Común, asumir protagonismo como capacitadores de otros alumnos, construir juntos la experiencia de impulsar nuevos actores económicos “prosumidores” a través de la feria de comercio justo y vincularse con otras organizaciones que desarrollan iniciativas similares.
Ha sido una experiencia muy enriquecedora donde pudimos experimentar que “una auténtica fe siempre implica un profundo deseo de cambiar el mundo, de transmitir valores, de dejar algo mejor detrás de nuestro paso por la tierra” (EG 183).
eve
con
apfe
PAPI FÚTBOL 2014
Durante 2014, y por octavo año consecutivo, se llevó a cabo otro campeonato del PFE (Papi Fútbol Esclavas). Denominado “Mundial Esclavas 2014”, se eligieron como nombre de equipos a las selecciones que participaban en el Mundial de Brasil.
Durante casi 30 jueves a lo largo del año, realizamos este torneo que no es más que una muy buena excusa para la integración de los padres, y un gran momento para compartir entre amigos y resaltar algunos valores. Tuvimos más de 150 inscriptos, gran cantidad de nuevos padres, y muchos que entraron años anteriores y ya no se lo pierden. Cada año se viene superando la cantidad de inscriptos. Este 2014 constituyó el número más alto de las 8 ediciones.
Fueron 18 equipos que disfrutaron y compitieron por la tan preciada copa.
Para ello, luego de dos rondas de clasificación, se llevaron a cabo los cuartos, semis los partidos finales.
El sábado 29 de noviembre en un ambiente familiar de gran camaradería, se jugaron la final, el partido por el tercer puesto y la final de la zona de perdedores (denominada Copa Desafío). Los resultados fueron los siguientes:
COPA DESAFÍO
ALEMANIA VS. COSTA DE MARFIL – Alemania, en un partido vibrante, se quedó con la Copa Desafío.
PARTIDO POR EL TERCER PUESTO
COLOMBIA VS. EE.UU. - con buen desempeño durante todo el partido, EE.UU. se quedó con el tercer puesto y las medallas correspondientes.
INGLATERRA VS. CHILE
CHILE, el candidato desde la primera fecha, se enfrentaba a INGLATERRA, un tapado que desde que se fue a la zona B, empezó a mostrar su brillo. El partido fue muy parejo y terminó en empate después de un alargue, lo que forzó a la definición desde el punto de penal. Chile estaba solo con 5 jugadores; Inglaterra, casi con su plantel completo. Llegaron los penales y, recién con el último penal de la serie de 5, se definió a favor de los piratas e INGLATERRA gritó el campeonato.
VS.
¡En el 2014 hicimos mucha gimnasia!
Nos preparamos mucho con el Profe Gastón de Taekwondo, "traspiramos la camiseta" en básquet con ayuda de Diego; defendimos los colores del colegio en fútbol con mucha pasión y mucho grito de gol!!!
Las chicas se lucieron en patines y demostraron mucho esfuerzo con los palos de hockey, llevando en alto los colores del cole.
La pasamos genial en la pileta, pero sin duda lo mejor, vino en el verano!!! Qué lindo es ir al cole sin uniforme, o mejor, con el uniforme de tu superhéroe preferido! Empezó la colonia!
Y también los padres tuvieron su espacio y realizaron actividades como el taller de teatro “Los del Barranco”, que presentaron la obra 7 Mujeres.
BASQUET.
ex